FORMACIóN, MORFOLOGíA Y APLICACIONES BIOTECNOLóGICAS DE GRáNULOS DE HONGOS FILAMENTOSOS: REVISIóN

 

M. García-Reyes, R.I. Beltrán-Hernández, G.A. Vázquez-Rodríguez, C. Coronel-Olivares, S.A. Medina-Moreno, L.F. Juárez-Santillán, C.A. Lucho-Constantino

 

 

Los bioprocesos con biomasa fúngica han sido objeto de un creciente interés en la industria biotecnológica, ya que representan una rica fuente de enzimas, antibióticos, vitaminas y metabolitos complejos, que tienen un gran potencial para aplicaciones farmacéuticas, agrícolas y ambientales, entre otras. Los hongos filamentosos tienen diferentes patrones de crecimiento (como micelios, grumos y gránulos) en los procesos industriales. Por lo tanto, el estudio de la morfología presentada por este grupo de organismos es importante para establecer las condiciones de producción de nuevos productos o para mejorar los procesos existentes, incluso a escala de laboratorio. Entre las diversas formas de crecimiento fúngico, la formación de gránulos representa una serie de ventajas en los bioprocesos, por lo que es necesario conocer más acerca de los factores que la inducen. Este artículo describe el estado del arte de los gránulos fúngicos, proporciona información sobre las condiciones de inoculación e incubación que favorecen su formación a escala de laboratorio, así como las ventajas, aplicaciones y perspectivas que tienen los gránulos en el campo de la biotecnología.