PRODUCCIóN DE CELULASAS Y XILANASAS POR Penicillium citrinum CGETCR USANDO PULPA DE CAFé EN FERMENTACIóN EN ESTADO SóLIDO

 

M. Peña-Maravilla, M.A. Calixto-Romo, L. Amaya-Delgado, K. Guillén-Navarro, J.E. Sánchez

 

 

Este trabajoreporta, por primera vez, el uso de residuos de pulpa de café para la expresión de enzimas celulolíticas y xilanolíticas por el hongo nativo Penicillium citrinum cepa CGETCR por fermentación en estado sólido. El café es una de las bebidas más importantes a nivel mundial produciendo diversos residuos como la pulpa de café, la cual es considerada un contaminante, si no se trata adecuadamente. Se ha demostrado que este residuo causa daños en la fauna de los ríos ya que contiene taninos, cafeína (1-4%), alto contenido de polifenoles, presencia de ocratoxina A y una alta acidez (pH 3.5). Por estos motivos, se realizó un estudio sobre el aprovechamiento de estos residuos para obtener productos de alto valor agregado como son enzimas de interés biotecnológico. La expresión enzimática fue optimizada usando la metodología de superficie de respuesta mediante un diseño central compuesto para estudiar el pH, humedad y tiempo de fermentación teniendo como variable de respuesta la actividad endoglucanasa. Las actividades enzimáticas encontradas fueron β-glucosidasas, endoglucanasas, exoglucanasas y xilanasas las cuales fueron capaces de funcionar bajo condiciones de acidez (4.0-5.5) y basicidad (7.5-8.0). Adicionalmente, el extracto enzimático se usó sobre residuos agroindustriales para evaluar la producción de azúcares simples.