REMOCIóN DE HIDROCARBUROS DE PETRóLEO DE UN SUELO DE BAJA PERMEABILIDAD: BIORREMEDIACIóN Y ELECTRORREMEDIACIóN

 

M.A. Martínez-Prado, C.E. Soto-Álvarez

 

 

Se evaluó el efecto conjunto de la combinación de dos variables: (1) la aplicación de una corriente de baja intensidad para la desorción de un compuesto orgánico presente en el suelo y su migración a la fase líquida (ER) y (2) la acción de los microorganismos autóctonos en la degradación de dicho compuesto (BR); en el tratamiento de un suelo contaminado con hidrocarburos en una celda experimental con recirculación. Se construyó una celda electrocinética la cual contaba con un par de electrodos (ánodo-cátodo) de acero inoxidable para la aplicación de corriente de baja intensidad, se  usó SMM como fuente de nutrientes y agitación para garantizar condiciones aeróbicas. Se aislaron dos microorganismos autóctonos del suelo contaminado (Asperguillus sp y Flavobacterium sp), seleccionados por su alto potencial de degradación del diésel y empleados en pruebas de biorremediación en reactores batch. Se demostró que la corriente suministrada, la adición de nutrientes y la presencia de oxígeno aceleró el crecimiento de los microorganismos nativos en la EBR (6.13 ± 1.22 x 1013 UFC/mL) superior al de BR  (4.57 ± 0.80 x 1013 UFC/mL); con una mayor remoción de los hidrocarburos (EBR: 86.67 ± 2.23% vs BR: 73.18 ± 3.16%)  a 190 horas de tratamiento.